En
1999, nadie esperaba, incluso Red Hot Chili Peppers, que el disco Californication,
tuviera tanto éxito a nivel mundial, después de un frío recibimiento a su
anterior placa One Hot Minute (1995), parecía, que el mejor momento de
la banda había pasado.
En
aquel año, la escena estaba dominada por el nü metal y el pop, y el nombre de Red
Hot, sonaba como algo pasado, viejo, sin embargo, gracias a grandes
canciones, su popularidad fue mayor que la que gozaron a inicios de los noventa
con su elogiado álbum Blood Sugar Sex Magik (1991).
El
futuro de la banda nuevamente era incierto debido a la partida de su
guitarrista Dave Navarro (Jane’s Addiction) y que su audiencia nunca lo
quiso, el anterior miembro John Frusciante pasaba por una recuperación
de adicción de drogas, fue como Flea, bajista de la agrupación, habló
con él para darle una nueva oportunidad, al parecer, esto revitalizó a la banda
y después de su regreso, la agrupación había escrito cerca de 30 canciones que
estaban listas para ser grabadas.
El
elegido para armar el material fue Rick Rubin (Beastie Boys, Johnny Cash,
Sheryl Crow, Rage Against The Machine, Kula Shaker, The Mars Volta, etc.),
quien ya había trabajado con ellos en Blood Sugar Sex Magik, y así, la
magia ocurrió.
La
importancia de este disco, es que capturó a una generación totalmente nueva,
que si bien, solamente conocía a Red Hot, por sus videos como “Give It
Away”, pero los veían como algo pasado de moda, y a sus antiguos fans, los
mantuvieron atentos a los pasos que daba la banda al final de la década.
En
clásicos instantáneos se convirtieron canciones como “Otherside”, “Scar Tissue”
y la que nombra al álbum “Californication”, así como sus videos, son ahora, de
los más recordados del grupo y de la última época dorada de MTV.
Fue
tan grande su éxito, en las rotaciones de radio y televisión, que impulsaron
enormemente sus ventas, por lo que, se desprendieron 6 sencillos, “Around The
World”, “Road Trippin’” y “Parallel Universe”, más los tres antes mencionados,
todos contaron con videos, excepto la última canción de referencia, los videos
fueron dirigidos por Stéphane Sednaoui (“Scar Tissue” y “Around The
World”), los demás los dirigieron Jonathan Dayton y Valerie Faris.
El
sonido de Californication, es muy diferente a lo habían trabajado
previamente, combinaron elementos como rock psicodélico y hard rock, hay
experimentaciones en las guitarras, pero el elemento funk que tanto los
identificaba, seguía ahí, pero ahora las canciones tienen diferente estructura,
y a partir de este punto, ese estilo se quedaría impregnado en los subsecuentes
álbumes.
Californication, es un álbum icónico para la banda, es el de mayor popularidad y el más conocido por la audiencia, es el disco que los puso en letras mayores y que de ahí nunca más bajarían, a pesar de tener altibajos en su alineación y música, es el material más querido, un clásico en su repertorio.
