U2 siempre ha sido una banda que al mismo nivel
puede ser amada u odiada, así como ha conseguido miles de fans alrededor del
mundo los ha perdido, también, es cierto, que la música que ha lanzado en
últimas fechas no ha sido relevante para nadie, y han sido catalogados por
pretenciosos, sobre todo, su vocalista Bono, pero no podemos dejar de
lado, que U2, es una banda importante en la historia de la música y que
en algún momento, tuvieron las alabanzas de la crítica y todos ponían atención
a sus pasos, el punto más alto de su carrera se llama Achtung Baby.
La
trayectoria de la banda irlandesa podría estar dividida en tres etapas, la
primera, el pre The Joshua Tree (1987), la cual, se caracteriza por el
sonido post punk y letras combativas y de denuncia social; la segunda, contada
a partir de The Joshua Tree y toda la década de la noventa, es decir Rumble
And Hum (1988), y los lanzamientos de Achtung Baby (1991), Zooropa
(1993) y Pop (1997), su etapa más prolífica, experimental, popular y con
toda la atención; y por último, a partir del disco All That You Can’t Leave
Behind (2000), en el que volvieron a cambiar su sonido, pero dejaron de ser
importantes para muchas personas.
Después
de la extensa y exitosa gira de la promoción de The Joshua Tree, la
banda quiso comenzar de cero, si bien, para ese punto ya eran un grupo que
llenaba estadios, no se sentían satisfechos con la música que tocaban, y eso,
que se acercaron en Rumble And Hum, a la música negra y a la americana,
para tratar de llenarse de ideas o nuevos bríos, y para lograr un cambio de
estilo, que ni ellos sabían a donde se dirigían llamaron a personas cercanas a
la banda para que les ayudaran a direccionarse, en la producción se encontraban
Daniel Lanois, Brian Eno, Steve Lillywhite y en la mezcla Flood.
Es
conocido, que las grabaciones fueron muy problemáticas para el grupo, incluso
se pensó en la separación debido a las diferencias creativas, sin embargo, al
pasar el tiempo, las aportaciones y direcciones distintas de los miembros de la
banda, así como, la producción del álbum, materializó lo que para muchos es la
obra magna de U2, Achtung Baby, cuyo nombre fue tomado de los
diálogos de la película de The Producers (1967) de Mel Brooks.
Tal
como querían la banda comenzó un nuevo sonido, empezaron de cero e incorporaron
todas aquellas influencias que en aquellos días traían, es notorio, el cambio
de las letras, aquí son introspectivos, son más sexuales, se enfrentan al
desamor y a la soledad, y el sonido es nutrido por géneros como el industrial,
shoegaze, el sonido Madchester que en esos días, eran sumamente popular,
integran elementos dance, electrónica, krautrock, pop, hip hop, funky y agregan
mayor distorsión en las guitarras y la voz de Bono encuentra matices que
hasta ese momento no había logrado.
Achtung
Baby fue un hit comercial se
desprendieron cinco sencillos, “The Fly”, “Mysterious Ways”, “One”, “Even
Better Than The Real Thing” y “Who’s Gonna Ride Your Wild Horses”, pero parece
un disco de éxitos porque existen canciones que son clásicos de la banda o
favoritas de los fans, o que incluso, son constantes en los conciertos de la
banda como “Zoo Station”, “So Cruel”, “Until The End Of The World”, o el combo
que cierra el disco “Tryin’ To Throw Your Arms Around The World”, “Ultraviolet
(Light My Way)”, “Acrobat” y “Love Is Blindness”, todas son reconocidas.
Los
videos producidos en esta etapa le dieron una presencia importante a la banda
tanto en MTV como en otros canales de difusión y algunos son de los más
recordados de la época como “The Fly”, fue dirigido por Jon Klein y Ritchie
Smyth, en el que mostraron la nueva imagen de la banda; “Mysterious Ways”
dirigido por Stéphane Sednaoui; “One” y sus tres versiones dirigidos por
Anton Corbijn, Mark Pellington y Phil Joanou, este último
también dirigió "Who's Gonna Ride Your Wild Horses" y "Even
Better Than the Real Thing" dirigido por Kevin Godley.
Con
este álbum, U2, dio la bienvenida a una nueva década, capturando a una
generación distinta, enamorando a los críticos y haciendo lo que muchos de sus
contemporáneos de los ochenta no pudieron, refrescar su imagen y sonido.
Achtung Baby, es una piedra angular no solo de la década de los noventa, sino de la música moderna, ese eclecticismo, y las ganas de trascender permitieron realizar una obra perenne, y hoy después de 34 años de su lanzamiento se escucha sumamente fresca, vigente y atemporal.