ORBITAL - ORBITAL II (THE BROWN ALBUM)

 



1991, fue el año del lanzamiento de su homónima y primera producción o también conocido como The Green Album, del dúo inglés, Orbital, conformado por los hermanos Phil y Paul Hartnoll, el cual, tuvo éxitos radiales como “Belfast” o “Chimes”, ahora clásicos de la música electrónica, sorprendiendo a propios y extraños preparando el camino para lo que vendría después.

Para 1993, el dueto editó la que sería considerada su obra maestra, el también homónimo, Orbital, pero para distinguirlo de la primera placa se le conoce como Orbital II (The Brown Album), en el que, dieron un paso sumamente importante, cimentando el género para actos que posteriormente gozarían de gran popularidad en la década como The Prodigy.

La música contenida en este álbum, es inclasificable, bailable, compleja, hipnótica, cálida y con obvias referencias a Kraftwerk, los especialistas en diversas ocasiones, han tratado de etiquetar el sonido de Orbital con referentes del género del big beat como The Chemical Brothers o Fatboy Slim, tal vez, esto se originó porque en algún momento cerraron y compartieron escenario con los primeros en el mítico Glastonbury, sin embargo, lo único que comparten entre todos, es la nacionalidad.

También, se les encasillaba dentro de la escena del Intelligent Dance Music o IDM, lo que permitió que se codearan con proyectos experimentales de la electrónica como Boards Of Canada, Autechre o Aphex Twin, este último salió de gira con Orbital, después del lanzamiento del disco.

A pesar de todo lo señalado anteriormente, Orbital navegó entre el house, techno, drum n’ bass, ambient, y en sus composiciones sorprendían con los cambios de ritmo, dentro de la misma melodía, utilizaban samples, y construían ambientes.

El álbum comenzaba exactamente de la misma forma que su primera placa con el sample de “The Theory Of The Möbius” de Star Trek, en el track “Time Becomes”, puede que sea una broma de los ingleses, pero es interesante su utilización.

Los tracks 3-5, son “Lush 3-1”, “Lush 3-2” y “Impact (The Earth Is Burning”, conforman un viaje alucinante de más de 21 minutos de duración, unidas entre sí, es toda una aventura sónica, fue el segundo single del disco.

"Halcyon + On + On", primer sencillo y quizá la pieza más icónica del dueto, contiene samples de la voz de Kirsty Hawkshaw tomada de la canción "It's A Fine Day" de Opus III y “Leave It” de Yes, gran composición del ambient techno, a la par de “A Huge Ever Growing Pulsating Brain That Rules From The Centre Of The Ultraworld”, contenida en el álbum de The Orb, Adventure Beyond The Ultraworld (1991), además ha sido incluida en soundtracks de diversas películas como Mortal Kombat (1995), Hackers (1995) y Mean Girls (2004).

Orbital II (The Brown Album), es un disco que después de más de tres décadas de su edición, se mantiene vigente, intacto, es un referente de la música electrónica en general, cuya influencia es notoria en la actualidad, un álbum que una vez que lo ponemos nos lleva a otro espacio entre momentos de euforia, introspección y psicodelia, sin dejar de lado su complejidad, sin duda alguna, uno de los mejores álbumes de todos los tiempos.

BUSCA AQUI ARTISTAS O DISCOS DE LOS QUE HEMOS HABLADO EN ESTE BLOG